En el Mundial de Sudáfrica 2010 todos han adoptado esta corneta que asemeja el rumear de un elefante como tradición en cada estadio. En el mismo continente , los jóvenes del Movimiento Scout, también debido a influencia africana, tienen un ilustre instrumento de viento: el kudú. Ver video.
El kudú es un antílope, de los más grandes de África. Grcias a este animal se originó una de las tradiciones musicales más difundidas en el Movimiento Scout. En muchos países se usa el cuerno del kudú que es ahuecado y utilizado como un instrumento de viento que sirve para llamar a los scouts en los campamentos y otras actividades. En otros casos, un simple silbato, campana o instrumento sirve para este fin.
En 1890 Baden Powell vio que los guerreros Matabele tenían un sistema único de comunicación para largas distancias que consistía de un cuerno de Kudu. Así lo señala Manualscout.cl , en su sitio web.
Después de la campaña Baden Powell tomó uno de estos cuernos como trofeo y se lo llevo a Inglaterra.
El cuerno había pertenecido a un jefe Matabele Siginyamatshe y en el primer campamento en la isla Brownsea los primeros scouts se despertaron todas las mañana con el sonido de este instrumento.
El cuerno del Kudú
BP junto con su cuerno kudu, había reunido algunos de sus trofeos militares que utilizo para motivar a los muchachos contando sus aventuras en la frontera de Sudáfrica.
En 1929 en el III Jamboree Mundial en Arrowe Park, Birkenhead, Inglaterra B.P. uso el cuernokudu para dar por iniciado este encuentro mundial. VER FOTO. Luego, en muchos jamborees, moot y campamentos mundiales, los encargados del campamento lo utilizan también para inaugurar los eventos.
Hoy muchos scouts alrededor del mundo utilizan este cuerno para llamar a sus scouts y además, paso a ser un simbolismo más dentro del MovimientoScout.
Matabeleland hoy es una provincia de Zimbabwe en Africa del Sur, y en el siglo 19 era el reino del amaNdebele, “personas de los escudos largos”. El reino se fundó por el jefe Mzilikazi que había huido al norte al territorio de Shaka Zulú y a la provincia boer de voortrekkers en Africa del Sur, que pronto paso a estar bajo el dominio británico.